Fernando Trujillo, profesor de la Universidad de Granada e integrante de Conecta 13, impartió la ponencia “Educación para la oralidad: del juego a las TICs a través de proyectos” dentro del curso “La oralidad en el siglo XXI: de las calles a las aulas pasando por la Red”, organizado por Leer.es, el INTEF y la UIMP y celebrado en A Coruña en julio de 2015.
Fernando Trujillo establece que una de las claves para trabajar la oralidad es reducir la desmotivación de los alumnos en las aulas. ¿Cómo lograr este objetivo? Mediante la voluntad de comunicarse, es decir, en el aula se deberían dar una serie de condiciones para que el alumno “arranque a hablar” e interaccione en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas condiciones se pueden resumir en la creación de un buen ambiente y de buenas actitudes en el grupo, una situación social adecuada, una motivación personal y una motivación intergrupal, confianza, deseo de comunicarse con una persona específica y un estado comunicativo de autoconfianza. Lo que desean los alumnos es hacer, comunicar y construir significados mientras que nosotros, los docentes, les ofrecemos el subjuntivo.
En el video 3. Paisajes comunicativos. ¿Cómo potenciar la oralidad de nuestros alumnos?, Fernando Trujillo define lo que es un Proyecto Lingüístico de Centro, una organización de los recursos de un centro para la creación de posibilidades de comunicación y de aprendizajes que se realiza de forma consensuada y coordinada. De esta manera, se puede fomentar un nueva oralidad en los centros educativos, creando espacios de ocio, de reunión y de trabajo, incluso habilitando salas de silencio. Igualmente, se debe elaborar un mapa de géneros discursivos orales. En la Comunidad Autónoma de Andalucía, existen centros de Primaria y de Secundaria que plantean los PLC desde la oralidad en tres planos: oralidad para la gestión del aprendizaje, oralidad como materia y oralidad en las distintas materias.
A continuación, el profesor Trujillo explica el juego y la gamificación como base para ejercitar la expresión y la comprensión oral en las aulas. Es innegable que el juego y el aprendizaje siempre han estado unidos. El juego promueve la interacción para resolver retos relevantes y en él han de reflejarse reglas, metas, cooperación, competencia y, en cierta medida, conflicto. En este caso, el juego lleva a un aprendizaje espontáneo cuyo foco no está puesto en el aprendizaje. En el aprendizaje basado en el juego, se crean y se modifican juegos para reforzar o estimular aprendizajes. Por último, la gamificación comprende un modelo de juego deconstruido y se usan las mecánicas del juego en contextos no lúdicos para conseguir unos objetivos determinados. Posteriormente, Fernando Trujillo invita a los asistentes a que participen en sus dos propuestas de juego: Erase una vez y Story Cubes.
En 7. ¿Cómo trabajar la oralidad en clase? Trabajando por proyectos, el profesor considera que la mejor forma de trabajar la oralidad en clase es el trabajo por proyectos y explica la metodología del “Aprendizaje basado en proyectos” (ABP).
Igualmente, explica el llamado “Side Project” o “Proyecto personal” como un recurso para potenciar la oralidad y la comunicación. Esta propuesta didáctica, desarrollada por los estudiantes del bachillerato internacional, consiste en que cada estudiante elabora un proyecto que debe ser presentado en una modalidad de oratoria llamada “elevator pitch”, es decir, debe presentar su proyecto en el tiempo en que se tarda en subir en ascensor a una planta concreta. Para ello, el estudiante debe construir un discurso ajustado al interlocutor, a la finalidad y a la duración.
Para finalizar la ponencia, Fernando Trujillo indica que la oralidad es fuente y resultado de la socialización y que para lograr una socialización rica debemos intentar que confluyan tres movimientos: hacia dentro del aula a través de la comunidad de aprendizaje, en el aula a través del aprendizaje cooperativo y hacia fuera del aula a través de la investigación de campo o de las experiencias de aprendizaje servicio. De esta manera, se desarrollarán las destrezas orales, siendo el aprendizaje cooperativo la opción más profesional.
Fuente: EducaLab
En la mediateca de Leer.es ya se pueden encontrar todos los vídeos de su ponencia que aquí os dejo.
- Introducción. ¿Por qué tenemos que reunirnos para hablar de oralidad en las aulas?
- La voluntad de comunicarse. ¿Cómo generar un clima propicio?
- Paisajes comunicativos. ¿Cómo potenciar la oralidad de nuestros estudiantes?
- Juego y gamificación para potenciar la oralidad
- Ejemplo 1: jugando a “Érase una vez”
- Ejemplo 2: jugando a “Story Cubes”
- ¿Cómo trabajar la oralidad en clase?
- La importancia del proyecto personal o ‘side project’
- ¿Cómo convertir nuestras experiencias en memorables?
1. Introducción. ¿Por qué tenemos que reunirnos para hablar de oralidad en las aulas?
Tras una breve presentación por parte de Araceli Godino, codirectora del curso, Fernando Trujillo comienza su ponencia planteándonos una pregunta: ¿por que estamos dedicando parte de nuestras vacaciones a juntarnos en un curso para hablar de oralidad en las aulas. ¿Acaso no estamos usando ya un “enfoque comunicativo”? ¿No habíamos acordado que la clave de la competencia comunicativa era la oralidad? Trujillo recurre al texto “El aprendizaje de la competencia oral” de Guadalupe Jover, en Carlos Lomsa (ed.) 2014, para reflexionar sobre la presencia del enfoque comunicativo en nuestras aulas y enumera algunas consideraciones desde el pesimismo de la razón y otras desde el optimismo de la voluntad.
2 La voluntad de comunicarse. ¿Cómo generar un clima propicio?
Fernando Trujillo se pregunta si nuestros alumnos están suficientemente motivados, si generamos en el aula un clima que resulte propicio para que surja en ellos la voluntad de comunicarse que es el componente esencial para que se produzca la comunicación. Y vuelve a preguntar: ¿Para que vienen nuestros estudiantes a clase?. Lanza su respuesta: no vienen a aprender gramática, desean hacer (cosas interesantes), desean comunicar (se), desean significar… y nosotros les esperamos con una sesión sobre… el subjuntivo. Para que nazca en los estudiantes la voluntad de comunicarse hace falta que creemos las condiciones adecuadas que incluyen la generación de: un buen clima intergrupal, buenas actitudes en el grupo, una situación social adecuada, una motivación personal y una motivación intergrupal, confianza, deseo de comunicarse con una persona específica y un estado comunicativo de autoconfianza.
3. Paisajes comunicativos. ¿Cómo potenciar la oralidad de nuestros estudiantes?
Fernando Trujillo comienza a responder a esta pregunta ampliando la noción de escuela mediante la utilización de la metáfora de los “paisajes de educación”, que amplia el concepto de escuela convirtiéndolas en lugares donde se reúnen las personas para vivir una vida que merezca la pena.
Teniendo en mente esa idea ampliada de lo que es una escuela, debemos ponernos a hablar sobre el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC). Si un centro es una concentración de recursos y posibilidades educativas, un PLC es la organización (consensuada y coordinada) de los recursos de un centro para la creación de posibilidades de comunicación y aprendizajes eficaces.
Pero, ¿es nuestro centro un paisaje comunicativo atractivo? Es decir, ¿tenemos en nuestro centro espacios adecuados para el ocio, para la reunión y para el trabajo (individual, en parejas o grupal)? Estos son espacios necesarios para potenciar la oralidad y la competencia comunicativa de nuestros estudiantes.
Finalmente debemos elaborar un mapa de géneros discursivos. Para ello tenemos que preguntarnos cuales son los géneros discursivos con los que trabajamos en clase, definir si vamos a trabajar con géneros planificados o no planificados, si la comunicación va a ser monogestionada o plurigestionada…
Se puede enfocar el PLC desde la oralidad y hacerlo al menos desde tres planos: oralidad para la gestión del aprendizaje, oralidad en la distintas materias y oralidad como materia.
4. Juego y gamificación para potenciar la oralidad
Fernando Trujillo nos recuerda que, en realidad, hace tiempo que conocemos el tipo de actividades que podemos usar para trabajar la expresión y la comprensión oral y nos propone meter todas esas actividades en entornos que resulten motivadores para los estudiantes y que permitan aflorar la voluntad de comunicarse. Los entornos propuestos son: el juego, el aprendizaje basado en el juego y la gamificación.
¿Cómo podemos poner el juego al servicio del aprendizaje? Juego y aprendizaje siempre han estado unidos. El juego promueve la interacción para resolver retos genuinos y en él han de contemplarse reglas, metas e interacciones (cooperación, competición, conflicto). El juego lleva a un aprendizaje espontáneo, pero el foco no está puesto en el aprendizaje. En el aprendizaje basado en el juego, éste está operativizado para producir aprendizaje. En la gamificación tenemos un modelo de juego deconstruido y usamos las mecánicas del juego en contextos no lúdicos para conseguir unos objetivos determinados.
Para potenciar la oralidad en el aula, Trujillo nos una serie de ejemplos de juegos cooperativos, semicooperativos y competitivos.
5. Ejemplo 1: jugando a “Érase una vez”
Presenciamos un ejemplo de oralidad en el aula en el que algunos asistentes a la ponencia juegan a “Érase una vez”.
6. Ejemplo 2: jugando a “Story Cubes”
Otro ejemplo de oralidad en el aula, esta vez apoyándonos en el juego “Story Cubes”.
7. ¿Cómo trabajar la oralidad en clase?
Trabajando por proyectos (ABP)
Fernando Trujillo considera que la mejor manera de trabajar la oralidad en clase es el trabajo por proyectos y nos muestra algunas de las claves fundamentales del aprendizaje basado en proyectos (ABP).
Menciona, asimismo, algunos ejemplos y entre ellos sus colaboraciones con la Mediateca de leer.es que están recogidas en la sección "Leer para hacer" ( http://leer.es/mediateca/lh ).
En nuestra Mediateca ( http://bit.ly/1OXiZS6 ) puedes encontrar las series que recogen la experiencia ABP a la que se hace mención y que fue guiada por Fernando Trujillo y Miguel Ariza en el CDP Nuestra Señora de los Milagros, en Algeciras (Cádiz).
8. La importancia del proyecto personal o ‘side project’
Fernando Trujillo reflexiona sobre el valor que puede tener para potenciar la oralidad y la comunicación el desarrollo por parte de los alumnos de un proyecto personal (“side project”) como el que suele hacerse por los estudiantes de bachillerato internacional.
9. ¿Cómo convertir nuestras experiencias en memorables?
Algunas ideas:
- La oralidad como fuente y resultado de la socialización rica (la unión de tres movimientos: el que se da dentro del aula -aprendizaje cooperativo-, el que se da hacia fuera del aula -saliendo a realizar investigación de campo o en experiencias de aprendizaje servicio- y el que se da hacia dentro del aula -abriendo las puertas de nuestra comunidad de aprendizaje a agentes externos-)
-Hemos de tener presente que el concepto clase es una metáfora y nosotros no gestionamos una clase, gestionamos un grupo de individuos y como tales completamente diferentes unos de otros.
- El aprendizaje es un empeño individual, que se realiza mejor en parejas y que (casi) siempre se juega en grupo.
- El aula individualista no es eficaz.
- El aprendizaje cooperativo es LA OPCIÓN más profesional.
- Hay que salir del aula y abrirlo para que entren otras personas.
- Las TIC pueden ser grandes aliados, y pueden ayudarnos a colocar las alfabetizaciones múltiples y la competencia digital al servicio de la oralidad, pero debemos tener siempre presente que lo educativo prima sobre lo tecnológico.
- No todo puede depender del docente que está solo en su aula, la respuesta más eficaz a la complejidad es la respuesta de centro.
Finalmente, Fernando Trujillo nos invita a ser valientes e intentarlo… Poco a poco… Y a narrar tu camino para que todos podamos aprender contigo y nos sintamos acompañados en el nuestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario